Premio 2023

El V Premio Divulgación Científica José María Sarriegi reconoce la investigación de la resiliencia a las inundaciones

Madrid, 27 de noviembre de 2023.- El artículo Investigating flood resilience perceptions and supporting collective decision-making through fuzzy cognitive mapping (Investigar las percepciones de resiliencia a las inundaciones y apoyar la toma de decisiones colectivas a través de un mapeo cognitivo difuso), publicado en 2022 en la revista Science of the Total Environment, ha sido galardonado con el V Premio de Divulgación Científica José María Sarriegi, que otorga el Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España. La entrega se celebró el 23 de noviembre durante el VIII Simposium del Observatorio, que tuvo lugar en el Instituto de la Ingeniería de España bajo la Presidencia de Honor de Su Majestad el Rey. Entregaron el galardón Raúl Antón, Director de la Escuela de Ingeniería Tecnun de la Universidad de Navarra, y Pedro Tomey, Presidente del Observatorio, quien expresó que “el Jurado, compuesto por representantes del Observatorio y Tecnun, ha valorado muy positivamente la contribución de esta investigación, que responde a una necesidad real en la gestión de desastres de forma innovadora”, y añadió: “Este artículo propone una combinación de métodos de modelización y medición que va a ayudar a los responsables de la toma de decisiones a definir sus estrategias de resiliencia ante las inundaciones, la catástrofe natural que mayor daños genera en España.”

El estudio premiado, publicado en una revista situada en el primer decil en la categoría Environmental Sciences, dentro del índice Journal Citation Report (JCR), aplica un enfoque de pensamiento sistémico participativo que combina los Mapas Cognitivos Difusos con el marco de medición de la resiliencia a las inundaciones llamado Flood Resilience Measurement for Communities. Las innovaciones en la evaluación del riesgo y la resiliencia han ayudado a las comunidades a identificar lagunas en su estrategia de gestión de riesgo de inundaciones, pero la selección y aplicación de soluciones para mejorar la resiliencia sigue siendo aún un gran reto para muchos responsables de la toma de decisiones. Las evaluaciones en relación a coste-beneficio de las diferentes estrategias requiere un proceso participativo de los diversos agentes para adoptar un enfoque sistémico y maximizar la recuperación de las zonas afectadas.

Recogió el Premio una de las dos autoras del artículo, la Dra. Sara Mehryar, quien agradeció el reconocimiento a su trabajo y el de la coautora, la Dra. Swenja Surminski, y comentó: “Nuestra investigación, llevada a cabo en colaboración con una autoridad local en la costa este de Inglaterra, introduce una metodología innovadora para la toma de decisiones participativa y basada en evidencia sobre la resiliencia a las inundaciones. En particular, en nuestro estudio subrayamos la igual importancia de crear conciencia sobre el riesgo de inundaciones y la resiliencia y de implementar protecciones físicas, abogando por enfoques holísticos para las inversiones en resiliencia a las inundaciones”. Asimismo, Mehryar prevé investigaciones similares que influirán en las perspectivas futuras en relación a los esfuerzos de adaptación y la reducción del riesgo de desastres.

Este proyecto fue parte del programa Flood Resilience Alliance, dedicado a mejorar la resiliencia de las comunidades a las inundaciones a nivel mundial. En primer lugar, han investigado las opiniones de los diversos agentes sobre las políticas de resiliencia ante las inundaciones y luego les guían a través de un ejercicio de pensamiento sistémico utilizando las herramientas previamente mencionadas para obtener modelos mentales que representen aspectos importantes de la resiliencia a las inundaciones y su interrelación. A continuación, se agregan, representando las percepciones y conocimientos colectivos de los agentes, y se utilizan para identificar las acciones de resiliencia más beneficiosas en términos de impactos directos e indirectos sobre la resiliencia ante las inundaciones. Se aplicó este enfoque al caso de Lowestoft, una ciudad costera de Inglaterra expuesta a un importante riesgo de inundación.

axn08374
axn08375
axn08377
axn08378
axn08367
axn08383