Distinción 2020

El Observatorio de Catástrofes otorga su Distinción 2020 a los profesionales sanitarios

Madrid, 13 diciembre de 2021.- El Observatorio de Catástrofes ha otorgado su Distinción 2020 a los profesionales sanitarios por el desgaste, el esfuerzo y la entrega permanente durante la pandemia Covid-19, que a día de hoy cuenta con 5,25 millones de casos y más de 88.000 fallecidos en nuestro país. “La pandemia ha golpeado a todos los sectores, pero muy especialmente al sanitario, que se mantiene en pie a pesar de las dificultades provocadas por el virus en todos los niveles asistenciales; por ello hemos decidido reconocer su extraordinaria actuación en esta catástrofe sin precedentes en la historia reciente universal”, expresó Pedro Tomey, Presidente del Observatorio.

La placa conmemorativa de la Distinción ha sido entregada al Presidente de la Organización Médica Colegial de España, el Dr. Tomás Cobo, que agradeció en nombre de todos los sanitarios, y en especial de los 121 médicos y médicas fallecidos por Covid-19 este reconocimiento. “No hay nada, absolutamente nada que podamos hacer para devolverles la vida, pero su ejemplaridad atravesará los siglos e inspirará a generaciones de médicos que aún ni siquiera han nacido. En esta pandemia los sanitarios han mostrado su profesionalismo, su solidaridad y su compromiso con la sociedad y los pacientes más que nunca.”

La aportación económica correspondientes a la Distinción se destinará a la subvención de 25 becas para que profesionales sanitarios cursen el Programa de Intervención Psicológica creado por el Instituto Español de Resiliencia (IER) junto con el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) y la Fundación Humanae. Se trata de un programa de mejora de la salud mental para el personal sanitario, que se desarrolla a lo largo de 30 horas durante un mes con metodología live learning, centrada en la interacción de cada participante con un tutor personal. Se realiza totalmente online, al ritmo que cada sanitario necesite.

El Programa, coordinado por el Dr. José Antonio Cabranes, Psiconeuroendocrinólogo, la Dra. Rafaela Santos, psiquiatra, y Noelia Mata, psicóloga experta en inteligencia emocional y resiliencia, parte de un estudio para evaluar el nivel de ansiedad, depresión y resiliencia. Consta de cuatro módulos (Autoconocimiento, Neurociencia y Estrés, Gestión de las emociones y Resiliencia) y tiene como objetivos saber que la resiliencia se aprende porque es una capacidad innata que se puede desarrollar a lo largo de la vida y en tiempos de crisis, la importancia del cerebro: ser conscientes del potencial que tenemos, incorporar la resiliencia en el marco del desarrollo personal para que cada persona llegue a ser lo que se ha propuesto ser, reforzar la autoconfianza y actitud positiva ante la incertidumbre, mejorar hábitos de vida saludable que aporten el bienestar psicofísico necesario, transformar el estrés en resiliencia, comprender el beneficio de la resiliencia ante la Covid-19 y futuras pandemias, favorecer la práctica de la resiliencia en el ejercicio profesional de los sanitarios y mejorar la vida personal y profesional para ser más felices.

El programa se inició el 10 de noviembre de 2021 y estará abierto durante todo el año 2022. Los sanitarios que lo deseen podrán inscribirse y se irán incorporando al programa. Para inscribirse, solicitud de becas e información adicional del programa, está abierto el correo electrónico info@resiliencia-ier.es.

entrega distinción 2021 copia