Simposium 2025
Se celebrará bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey Felipe VI
X Simposium "Barómetro de Catástrofes 2024"
En el décimo Simposium hablaremos de los desastres naturales más significativos ocurridas en España en 2024. El más devastador fue la dana de octubre, que provocó inundaciones catastróficas en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía. Además, el país enfrentó incendios forestales extremos en zonas como Zamora, León, Ourense y Lugo. También se registraron tormentas severas, como la borrasca Kirk, que causó daños en Galicia o Castilla y León.
Asimismo, pondremos un foco especial en la planificación y ejecución de la evacuación de personas con alguna discapacidad, con el objetivo de analizar protocolos, mejorar la seguridad y garantizar la inclusión en situaciones de emergencia.
26 DE NOVIEMBRE DE 2025
Lugar: Instituto de la Ingeniería de España (Calle General Arrando, 38. 28010 Madrid)
Interpretado a lengua de signos por cortesía de la Fundación ONCE
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
PONENTES

María Cruz Díaz Álvarez
Presidenta del
Instituto de la Ingeniería de España
Doctora Ingeniera Agrónoma por la UPM, ha sido profesora y vicerrectora universitaria, además de pionera en la representación profesional de la ingeniería agronómica. Fue la primera mujer Decana del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias y preside desde 2014 la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos. También lideró la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos y ha destacado como investigadora en climatología y suelos. Actualmente es Presidenta del Instituto de la Ingeniería de España y del Comité Ingenia.

Pedro Tomey
Presidente Fundador del Observatorio de Catástrofes y Presidente de la
Asociación Cluster Catástrofes
Economista y Máster en Asesoría Fiscal por el IE, con formación en seguros, tributación y negociación en instituciones como la London Business School y Harvard. Con más de 35 años de trayectoria en el sector asegurador, ha ocupado cargos directivos en compañías como ASISA, Seguros Albia, St. Paul, H.C.C. Europe y Aon Iberia, donde fue miembro del Comité Ejecutivo y DG de la Fundación Aon España. Fundó la correduría PROASES y el Grupo Europeo de Expertos en Gerencia de Riesgos. Participa activamente en patronatos, consejos y comisiones vinculadas a sostenibilidad, arte, migraciones y responsabilidad social, y ha sido distinguido con la Medalla al Mérito de Protección Civil y la Beca de Honor del CMU Juan Luis Vives.

Victoria de Elizagarate
Coordinadora del Comité Científico del Barómetro Anual de las Catástrofes
Ha desarrollado su carrera profesional como Profesora Titular de Universidad en la Universidad del País Vasco, y como profesora invitada en los programas de grado y máster de las universidades de Pau et des Pays de l´Adour (Francia) y en la Universidad Montesquieu -Bordeaux IV (Francia), respectivamente. Ha publicado cinco libros, el último en 2021, con el título “Ciudades Sostenibles”, y es autora de veintitrés artículos en publicaciones académicas, así como de más de una veintena de ponencias en congresos
nacionales e internacionales. En el periodo académico, fue Directora de la Escuela
Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad del País Vasco.

Julio Ortega Carrillo
Economía Aplicada en Analistas Financieros
Internacionales (AFI)
Economista por la Universidad de Granada y Máster en Desarrollo y Crecimiento Económico por la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad de Lund, con formación en Evaluación de Programas Sociales por el MIT. Ha trabajado en el Banco de España en investigación sobre desigualdad y políticas de inclusión, y desde 2023 forma parte del área de Economía Aplicada y Territorial de AFI, donde participa en proyectos socioeconómicos sobre impacto sectorial, despoblación y movilidad eléctrica.

Lourdes González Perea
Responsable de Accesibilidad Tecnológica en Fundación ONCE
Apasionada por la accesibilidad y la tecnología. Su experiencia combina dirección de proyectos internacionales, gestión de equipos multidisciplinares y desarrollo de soluciones tecnológicas accesibles que impactan en la vida de las personas con discapacidad, mayores y otros colectivos vulnerables. Periodista de formación, doctora en Educación y Comunicación Social y Executive MBA por ESADE, aporta una visión estratégica y transformadora para que la innovación digital sea más inclusiva, humana y sostenible.
Sus áreas de especialización son la accesibilidad digital, la gestión de la diversidad, la comunicación y la educación inclusiva.

Javier Machí Felici
Decano de la demarcación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Comunidad Valenciana, en ejercicio libre de la profesión en estos momentos. Trabajó realizando varios estudios y planes para protección contra inundaciones como asesor de los ayuntamientos de Alzira, Valencia y Carcaixent entre 1984 y 1997. Redactor del Plan contra inundaciones de la ciudad de Alicante y su área metropolitana después de las inundaciones de 1997, para la Generalitat Valenciana. Director de la Empresa cuando se redactaron los proyectos para Adecuación Ambiental y Drenaje de la Cuenca del Poyo vertiente a la Albufera de Valencia, para la Confederación Hidrográfica del Júcar. 2006-2010. Director por parte de la empresa TYPSA de los estudios para la reducción del riesgo frente a inundaciones de la Ribera del Júcar entre Alberic y Cullera, para la Confederación Hidrográfica del Júcar. 2020-2023. Empresa en la cual ostentó cargos de responsabilidad a nivel nacional e internacional entre 1991 y 2023, como DG de Europa, Norteamérica, España-Portugal.

Carlos del Álamo
Vicepresidente de Typsa
Ingeniero de Montes por la UPM y diplomado en el Curso de Directivos de ESADE, ha ocupado destacados cargos en la administración pública, como Director General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y Director General de Montes y Medio Natural en Galicia, además de presidir el Consejo de Medio Ambiente de Galicia y el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Condecorado con la Medalla de Plata de Galicia, ha combinado su labor docente en másteres de medio ambiente y cambio climático con una amplia trayectoria en el sector privado (Ence, Typsa, Tecnoma, Ecoembes). Expresidente del Instituto de la Ingeniería de España, es actualmente patrono y consejero en diversas fundaciones, foros y consejos medioambientales y de sostenibilidad.

Ignacio Pérez-Soba Diez del Corral
Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Aragón
Doctor Ingeniero de Montes. Funcionario de carrera del Cuerpo de Ingenieros de Montes del Gobierno de Aragón, donde es Director del Servicio Provincial de Medio Ambiente y Turismo de Zaragoza. Académico de número de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza. Decano autonómico en Aragón del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes. Profesor del Postgrado en Derecho Local de la Universidad de Zaragoza.

Francisco Javier Ezquerra Boticario
Coordinador de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León
Doctor ingeniero de montes (UPM). Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional, la mayor parte como funcionario de la administración de Castilla y León, donde ha sido gestor a pie de monte en León y ha desempeñado diversas jefaturas, siempre formando parte del operativo de extinción de incendios forestales. Ahora es coordinador de servicios en la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Es también investigador y autor o coautor de varios libros y de decenas de artículos científicos y técnicos sobre gestión forestal, historia forestal, ecología, biodiversidad o incendios forestales.

María de la Iglesia
Secretaría y Comunicación de la Asociación Cluster Catástrofes
Es Periodista por la UCM, Diplomada en Literatura Inglesa por la Universidad de Londres
y con Máster en Digital Business por el Instituto Superior para el Desarrollo de Internet
(ISDI). Fundó y dirigió la revista trimestral de arte contemporáneo BEIS hasta 2018 y ha
colaborado en varios medios de comunicación desde España e Inglaterra.
Patrocinan:




